Polímeros naturales: Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoleculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc.
Polímeros semisintéticos: Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc.
Polímeros sintéticos: Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros. Por ejemplo, el nylon, el poliestireno, el cloruro de polivinilo (PVC), el polietileno, etc.
¿Qué siente tu hijo cuando le comparas con su hermano?
Hace 17 horas
3 comentarios:
Muy bien chicas,os veo con muchos animos y eso es bueno. Espero q sigais asi y visiteis mi blog.
oye, pienso que la primera encuesta está bien, pero la segunda deberiais dar más plazo...no se os puede juzgar un trabajo entero por 5 entradas...De momento la informacion se entiende bien aunque no tengas ni idea del tema. Saludos
no volvi a leer lo k publiqué y lo que paso Cristina es que he puesto una "S" en "tengas". La frase es "De momento la informacion se entiende aunque no TENGA ni idea del tema(refiriendome a que aun tengo que mirarme la pagina de quimiorg para ir menos perdido...)Tal como se lee parece k digo k sois ustedes las que no teneis ni idea...lo siento XDD
Publicar un comentario